oficial y en uno de los diarios de La publicación de las actuaciones de la La publicación procederá conforme al siguiente orden: ENVÍAPRINCIPAL EN ÚA SUBSIDIARIA Tratándose de disposiciones de al- 'fratándose de actos administrativos cance general o aquellos actos administrativos que interesan a un núrnero indeterminado de administrados no apersonados al procedimiento y sin domicilio conocido. 2o1o. personalmente El Tribunal Constitucional denomina a la facultad de presentar una solicitud en interés particular del administrado como petición subjetiva, y señala que "Es aquella que se encuentra referida a la solicitud individual o colectiva que tiene por objeto el reconocimiento administrativo de un derecho administrativo; es decir, conlleva a la admisión de la existencia de una facultad o atribución para obrar o abstenerse de obrar y para que el administrado peticionante haga exigible a terceros un determinado tipo de prestación o comportamiento...'l (Exp. (anexos) ' . Este principio contiene a su vez cltros critelios, no basta con sustentarse en las normas jurídicas; además de ello, ningún acto inferior puede dejar sin efecto lo dispuesto por una instancia superior, la imposibilidad de conceder beneficios y privilegios y negar arbitrariamente derechos a otros. Pistis sophia en español. En: Manual de la Leydel ProcedimientoAdministrativo General. II. p.171 MORÓN URBINA, . Ob.cit. Esta vinculación de la administración a la Constitución se aprecia en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, el cual, si bien forrnalmente ha sido denominado por la cia propia Ley como "Principio de legaiidadi,, €r1 €1 fondo no tizaciór-r de la supremacía iurídica de la Constitución..." es otra cosa que la concre- Asin-rismo, se puede califrcar al principio de legalidad como un instrumento de medición de la actuación del Estado en sede administrativa, tanto en los casos en que la Administración concede derechos al administrado como cuando los limita. 4.n. Constitucional Derecho Civil Extrapatrimonial Derecho Civil Patrimonial Derecho Notarial 6. 7.5. DEL GUAYO CASTIELLA, Iñigo: "Seguridad jurídica y cambios regulatorios (A propósito del Real Decreto-ley núm. "6q A continuación trataremos sobre cada uno de los mecanismos de revisión de los actos administrativos en sede administrativa, diferenciándolos en aquellos ejercidos por la propia Administración Pública y aquellos que ejerce el administrado. 4.r2. Adrnite dos posibilidades: es positiva, cuando c varir¡s funcionarios reclaman conocer del mismno erpediente y uno de ellos requiere la inhibición del otltro u otlos. 2.4. p.544 RMERA, Alberto. En: Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General, Libro homenaje Lima. FUNCIÓN INTERPRETABORA Los operadores del derecho, a fin de dar un correcto sentido e in- terpretación a la norma jurídica deben basarse en los principios gene- rUNTIÓN INTEGRAI}ORA En caso de algún vacío o laguna legal, el órgano respectivo debe llenarlo en base a estos principios. Related Papers. Igualmente, cabe indicar que el contenido del expediente es intangible, no pudiendo introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos, una vez que hayan sido firmados por la autoridad competente. # erBlrocnnpín ALONZO CHAV9I Henrry Marcos. Pues el desarrollo de una investigación mayor corresponde al procedimiento principal"5'. Cuando el administrado haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo, será de aplicación el silencio administrativo positivo en las siguientes instancias resolutivas. Es decir, antes de su emisión, el acto debe estar conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo establecido para su gene- ración. ACTO FIRME El acto firme puede ser definido como el acto que se convirtió en irrecurrible por que se dejaron transcurrir los plazos para su impugnación mediante los recursos administrativos respectivos. Fundamentos de Derecho Procesal Civil. El órgano encargante permanece con la titularidad de la competencia y con la responsabilidad por ella. zoo3 BACA ONETO, Víctor Sebastián. Asimismo, este ambicioso proyecto presenta como horizonte triplicar el número de títulos originales: 3o títulos propuestos en esta nueva etapa vital de una publicación ya clásica del aprendizaje juridico, "El ABC del Derecho". Vencido el plazo y con las copias de los actuados que tenga en su poder, el Juez las pondrá de manifiesto por un plazo de dos días, luego del cual declarará recompuesto el expediente. 3.2.r. www.egacal.com Ser asistidos por las entidades para el ' Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés. ' En cuanto a su oportunidad, la LPAG ha establecido expresamente que las medidas cautelares serán emitidas dentro de un procedimiento administrativo ya iniciado. Procedimiento Huallaga. . Man ual de Derecho 8o DROMI, Roberto. A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente. Dentro del procedimiento regula¡ se encuadra el Debido Proceso, enfocando a éste como el cumplimiento estricto de las normas del procedimiento administrativo. Asimismo, estas últimas tienen como características principales la inalienabilidad, intrasmisibilidad, irrenunciabilidad e imprescriptibilidad; y sólo pueden ser alteradas o extinguidas por Ley, ya que de ella tienen su origen. CONCFPTO El procedimiento trilateral es el procedimier-rto administrati. Desempeñar sus funciones siguiendo los principios del procedimiento administrativo. . Los ..........68 escritos ........6g z.z. . Cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución. Impreso. establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva. De verificar que la notificación no puede realizarse en el domicilio indicado en el Documento Nacional de Identidad por presentarse una notificación impracticable o infructuosa, se deberá proceder a la notiflcación mediante publicación. sean RSSOLUCION DE QUIEN CONOCE LA oJ *z ;+ oñ ñv gU q< o- g2 0J- aQ 5-l ;> o-J O'( ;o ñ' o 5 á rD lTl 6. Ob.cit. Gaceta Administrativo. "Constituyen revocaciones indirectas el impedimento o restricción deI ejercicio de los derechos o intereses conferidos por un acto administrativo, sin que exista ..-.-__B PATRóN LARRABURRE, Jdv¡er y PATRONIyIZQUERRA, Úrsulo. Reinventing Best Buy 716455-PDF-ENG . No menos de 3 días cotwocA?o*.tA Debe indicar: ' ' ' Autoridadconvocante. ' En cuanto a la prueba pericial, GUZMÁN indica que "L,a pericia, prueba pericial o peritaje implica la emisión de un medio probatorio, de naturaleza técnica y que implica el empleo de conocimientos especiales por parte de quien se designe para el efecto, y respecto de situaciones que lo ameriten...";r, Losadministrados están facultadosdeproponerladesignación deperitos, asumiendo y debiendo en el mismo momento indicar los aspectos técnicos soble los qrre éstos deben plonunciarse. Procedimiento de aprobación automática El procedimiento de aprobación automática puede ser definido como aquel procedimiento administrativo en el que la entidad administrativa no emite pronunciamiento expreso confirmatorio de la solicitud del administrado, entendiéndose aprobada con el solo cumplimiento, por parte del administrado, de los requisitos legales y documentación completa que exige el Texto Único de Procedimientos Administrativos (en adelante, TUPA) de dicha entidad. Para ello se requieie la existencia de mecanismos objetivos de médición de eficiencia. 5.r. Se define Para DROMI: "El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del poder, la administrativa. Gaceta Jurídica. ANA CALDERÓN SUMARRIVA [email protected] www.anitacalderon.com' GUIDO AGUILA GRADOS [email protected] www.guidoaguila. Para ello se debe entender: ' Término. Esta, al igual que los poderes del Estado y los órganos constitucionales, se encuentran sometida, en prinrer lugar, a la Constituciór-r de manera directa y, en segundo lugar, al principio de legalidad, de conformidad con el artículo 5r.o de la Constitución. Lima. MEDIDAS CAUTELARES La autoridad que instruye el procedimiento podrá disponer la adopción de medidas de carácter provisional que aseguren Ia eficacia de la resolución final que pudiera recaer. Elementos accesorios o no esenciales Se les considera a aquellos que estando presentes en el acto administrativo, su no presencia no conlleva a la invalidez de dicho acto. El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial. Comentarios a la Ley del Procedimiento Gaceta jurídica. Responsabilidad Penal La responsabilidad penal es aquella en la que incurren los servidores o funcionarios públicos que han efectuado un acto u omisión tipificado como delito implicando la existencia de bienes jurídicos tutelados al interior de la administración. El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se impugne el acto de ura autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica. ' p. 8o DROMI, Roberto. Nombrados: son los que han ingresado a la administración pública mediante concurso público. 7.3. administrativos Et DESI$TIMIENTS Ng RECURSOS ADMINISTru$IVOS También puede ser materia de desistimiento los recursos administrativos interpuestos en el procedimiento, siempre que se realicen antes de que se notifique la resolución final en la instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló. Sétima Edición. ;;.;. LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA La autoridad administrativa puede ser definida como el agente de las entidades que bajo cualquier régimen jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio, la instrucción, la sustanciación, la resolución, la ejecución, o que de otro modo participan en la gestión de los procedimientos administrativos. En consecuencia, la mencionada solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación ante la entidad administrativa siempre que cumpla con los requisitos exigidos por el Texto Único de Procedimientos Administrativos (en adelante, TUPA) de la entidad. Asimismo, son derechos de los administrados en al procedimiento administrativo: ' La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando riguroso orden de ingreso. ' La ausencia de normas que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad. La Ley toda norma jurídica de carácter general que emana del Poder Legislativo a través del procedimiento establecido en la Constitución Política, sus características son: Es ' Obligatoria: su cumplimiento es obligatorio para los ciudadanos y el Estado puede acudir a lapoacción para hacer valer el derecho de un tercero surgido de un texto legal. ' Características 4.2. N.o ro4z-zooz-AAITC del 6 de diciembre de zooz) 2. .........67 .......67 gracia..... ........67 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO............. z.r. Conciliación y Transacción extrajudicial La conclusión del plocedimiento por acuerdos adoptados en conciliación o transacción extrajudicial que se pronuncien en dicho sentido, es una manera de poner fin a los procedimientos trilaterales, los cuales pueden ser definidos como aquellos procedimientos administrativos en los que existen intereses contrapuestos de dos o más administrados. Conforme a lo dispuesto por el artículo III del Título Preliminar de la Ley Ne 28175, Ley Marco del empleo Público, la citada norma regula la prestación de los servicios personales subordinada y remunerada entre una entidad de la administración pública y un empleado público, cualquiera fuera la clasificación que éste tenga. Es por ello, que r-ro sólo se consideran como prueba documental a los escritos sino a los medios audiovisuales, artísticos, inforrnáticos, etc' En tal sentido, la autondad administrativa puede recabar de las autoridades directarrtente competentes los documentos preexistentes o antecedentes que estime conveniente para la resolución del asunto, sin suspender la tramitación del expediente. Principio de predictibilidad La autoridad administrativa deberá brindar a los administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cuál será el resultado final que obtendrá. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Del mismo modo, la Administración Pública solo está facultada para ejercer las potestades administrativas en cuanto se encuentren destinadas a la persecución del interés y bienestar común, no pudiendo actuar por interés privativo de la propia Administración. p. 458 CÓD\CO PROCESAL CIvlL. En cuanto a la naturaleza jurídica de los reglamentos, existen dos posiciones doctrinarias que se contraponen. La Revisión de los Actos en vía administrativa. Asume esta característica pues regula un sector de la actividad estatal y de los entes estatales que actúan en ejercicio de la función administrativa, por autorización o por delegación. Principio Legalidad................ del Debido Procedimiento................. de .............46 4.3. En: Ius Et Veritas. Comentarios ai Código Procesal Civil. En tal sentido, cualquieradministrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo z inciso zo) de la Constitución Política del Estadoa;. Abandono................ .............83 7.2. Adicionalmente, el Tribunal ha establecido que el deber de motivar las decisiones de las autoridapes administrativas "...no sólo significa expresar únicamente bajo qué norma legal se expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma sucinta, pero suficiente, las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la decisión tomada" (STC 8495-zoo6-PA/TC). El juez señala el monto de la asignación que el obligado pagará por mensualidades adelantadas, las que serán descontadas de la que.se establezca en la sentencia definitiva.,, Variabilidad 4.4. Segunda Edición. Nuestra propuesta de enseñanza significativa del Derecho se denomina Sistema Tridimensional por el diseño triangular del proceso de capacitación. DROMI señala que "La función administrativa es una de las vías de actuación jurídico-formal junto con la gubernativa, la legislativa y la judicial, para el ejercicio del poder como medio de la comunidad para alcanzar sus fines. 9 '1o 1r RU lZ-EL DR E CERIVERA, Alberto. Encausar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u omisión de los administrados, sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna, salvo las excepciones de ley, a la información contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y a obtener copias de los documentos contenidos en el mismo, pagando el costo correspondiente. ' Prescripción para declarar la nulidad de oficio La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe al año, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos. Abandono El abandono irnplica la falta de inter'és por parte del administrado de impulsar el procedimiento iniciado de parte y hacerlo avanzar, lo cual se manifiesta en el incumplimiento de aigún trámite que le hubiera sido requerido, produciéndose de esta manera su paralización por el período de treinta días establecido en la norma. En otras palabras, se predica que un acto administrativo es válido desde el mismo momento en que este se adecua perfectamente al molde de las exigencias del ordenamiento jurídico y el Derecho"". ;"";-t Se da cuando los titulales de los órganos ar delegan mediante comunicación escrita laa firma de actos y decisiones de su competencia en sus inm mediatos subalternos, o a los titulares de los órganos o unidades ur adrninistrativas que de ellos dependan, salvo en ln caso d" r"=.,luciones de procedimientos sancionadores,s, o aquellas que agoten la vía administrativa. Descargar ahora. "uhr".i¿n d" u* tividades con carácter material, técnico o de servicios de competencia de un órgano a otros órganos o entidades por razones de eñcacia, o cuando la encargada posea los medir¡s idóneos para su desempeño por sí misma. de proyecto editorial N." 3 150100 1200460 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin prevra autorización escrita del autor y los editores. 2.j. esporádica. En 2004 fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional de España (2004-2010). Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe procesal. Por ór'gano resolutor. En consecuencia, un acto válido puede no ser eficaz. n Ca ítulo ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO r. nEpr¡uclóN al Derecho Administrativo como Iq ciencia jurídica que estudia los principios y notmas que regulan la organización y la actividqd de Iq Administración Pública y las relaciones jurídicas entre ésta y los adminis trados. Audiencia pública l-a audiencia pública constituye una formalidad esencial para la participación efectiva de terceros indeterminados en la formación de la decisión de la autoridad administrativa en determinados procedimientos administrativos, siendo una oportunidad para que éstos puedan emitir su opinión en aquellos casos en que el acto al que conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible de afectar sus derechos o intereses, tales como en materia medio ambiental, ahorro público, valores culturales, históricos, derechos del consumidor, planeamiento urbano y zonificación; o cuando el pronunciamiento sobre autorizaciones, Iicencias o permisos que el acto habilite incida directamente sobre servicios públicos. "¡r Por lo tanto, es válido anotar que, en tanto la petición del administrado esta sometida a evaluación y pronunciamiento por parte de la autoridad administrativa, ésta quedará suspendida hasta que sea resuelto el trámite. Por tanto, la notificación a través de estos medios, sin que exista solicitud expresa del administrado autolizándolo, constitul'e un acto ineficaz. En consecuencia, implica que la entidad administrativa pueda declarar la nulidad de su propio acto, siempre que incurra en las causales de nulidad señaladas en artículo roq de la LPAG, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público. Estas potestades administrativas pueden ser clasificadas de la siguiente manera: POTESTAD t'IMITADORA Consiste en la facultad de limitar derechos, sean fundamentales o no, con la finalidad de obtener la adecuación del comportamiento particular al interés general. Pero a diferencia de la autoridad de cosa juzgada que es inimpugnable e inmodificable, los actos administrativos aun cuando sean firmes siempre podrán ser modificados o revocados en sedeAutoridad Administrativa. Facultad de contradicción administrativa Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en la ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos. Segunda Edición. se recurre. 4. Suspensión de la ejecución cualquier recurso, no suspenderá laejecución del acto impugnado, con excepción de los casos en que una norma legal establezca Io contrario. Ello ocurre en palticular porque los recursos administrativos se interponen ante la propia adrr¡inistración y son resueltos por la misma, razón por la cual el ente administrativo se convierte a la vez en iuez y parte. Asimismo, en el acto de notificación personal debe entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia. Cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento. ' 66 Ídem. La desestimación del cuestionamiento a la validez de una notificación, causa que dicha notificación opere desde la fecha en que fue realizada. Hechos no sujetos a actuación .....'.........'..76 probatoria.'. . Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Al respecto, MORÓN establece que "cumplir con el principio de predictibilidad en la actuación administrativa, exige que las autoridades entreguen información de cada procedimiento que reúna tres calidades: información cierta, información completa e información confiable, con el objeto claro de generar en los administrados la expectativa razonablemente fundada sobre cuál ha de ser la actuación del poder en aplicación del derecho y se retire cualquier riesgo de incertidumbre sobre la manera en que será tramitada y resuelta la situación sometida a la decisión gubernativa. Loc. Dura lo que dura la confianza de quien lo nombró. Interesan al derecho administrativo, ya que hay tratados sobre materias (como navegación, correo, comunicaciones) que en el derecho interno son regulados por aquéI. lustitia. p.u 88 Capítulo EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL 1 . Palestra Editores. 318135698-el-abc-del-derecho-administrativo-pdf.pdf E1 ABC ADMINIffi EI ABC ffi NISTRATIVO @IGnGnl ffi lünlos alcaryamos tus sueños It0fes¡0nalcs www.egacal.com Ed Views 12 Downloads 2 File size 17MB El silencio administrativo en el Perú y las debilidades de una ilusión. También se les conoce corno requisitos de validez. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior en la circunscripción correspondiente. la controversia; asimis- ción. Aspectos a considerar................... 4.4. Autoridad competente para declarar la nulidad de oficio En principio, la nulidad de oficio sólo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto que se ir-rvalida. N." ro4z-zooz-MiTC del 6 de diciembre de zooz) r.3.4. Derecho a formular denuncias Todoadministradb está facultado para comunicara la autoridad competenteaquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento. Manual de Derecho Administrativo. Su contenido se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento. Gaceta Jurídica. )2 DROMI, Roberto. En dichos casos, se deberá presentar físicamente el escrito o la resolución respectiva dentro del tercer día, y con ello se le entenderá recibida en Ia fecha de envío del correo electrónico o facsímil. MONSERRAT A. FONT. Sin embargo, esta clasificación es válidamente aplicable al procedimiento administrativo. a través de las siguientes modalidades, según el Notificación personal La notificación personal es aquella que se hace a la persona del administrado interesado o afectado por el acto administrativo, o su representante legal, debiendo hacerse en su domicilio. 2011 HUAMÁN ORDÓÑEZ, Luis Alberto. Es necesario señalar que algunos prir-rcipios del clerecho administrativo no se encuentran consagrados expresamente en la Constitución; sin embargo, principios firndamentales como el de legalidad y el de debído procedimiento pueden deducirse de su texto. Cultural Cuzco S.A. Editores.l g 92p. Asimismo, será de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se transfiera facultades de la administración c) Procedimientos en los cua- pública, y en aquellos procedi- administrados distintos del mientos de inscripción registral. Sétima Edición. Oportuna: está en relación con las necesidades sociales que impone dicha ' Permanente.' BASES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 41 Esta concepción del Estado y de sus relaciones con los administrados ha sido denominada, particularmente con relación a sus últimas manifestaciones, Estado de policía.5 En el Estado de policía, en consecuencia, al reconocerse al soberano un poder ilimitado en cuanto a los fines que podía perseguir y en cuanto a los 2oog.p.349. cit. CARACTERISTICAS En base a lo establecido por MORÓN, señalamos como las características más notables del procedimiento trilateral: . Ob.cit. Legis. Lima. Características Las medídas catttelares tienen las siguientes características: INSTRUMENTATES Son dadas para asegurar el resultado de un procedimiento administrativo principal. Elementos característicos........... ................98 2.3. Ob. @IGnGnl ffi El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en reiteradas oportunidades respecto al derecho a la motivación de las resoluciones administrativas, señalando que éste "...consiste en el derecho a la certeza, el cual supone la garantía de todo administrado a que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que se aplican...'l Asimismo, indica que "la motivación de la actuación administrativa, es decir, la fundamentación con los razonamientos en que se apoya, es una exigencia ineludible para todo tipo de actos adn-iinistr¿tivos, imponiéndose las mismas razones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una potestad reglada como discrecional..." (STC ooogr-zoo5-PA/ TC). r.z. Por ejemplo, si a raíz de un cambio de zonificación se vuelven incompatibles los giros de algunos negocios, la administración puede seguir el procedimiento de revocatoria de las licencias de funcionamiento otorgadas prerriamente, en tanto tales negocios ya no cumplen con los requisitos exigidos para funcionar. Es indudable el valor que tiene, hay una suerte de resoluciones administrativas que, en determinados ramos, van sentado criterios que pueden considerarse fuente indirecta, a diferencia de la ley y la costumbre que se consideran principales e inmediatas. Lima Jr. Dávalos Lissón Telefax:331-1522 RUC 20260t00808 E-moil: [email protected] Primera edición: 2007 Segunda edición: 20 I 2 Tirale: 600 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Reg. La competencia es expresa, ya que proviene de la ley. sancionar. Diversificación del derecho administrativo: La ausencia de un código administrativo y la presencia de cientos de leyes propias de esta materia, es decir, la dispersión legislativa, sólo puede beneficiar a un reducido grupo de expertos en la legislación que posean los datos correspondientes y cuenten con el tiempo y los medios para su sistematización. 7.5. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO z.r. El rechazo de una denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante, si estuviese individualizado. Eiecución Forzosa La ejecución forzosa, es definida, de acuerdo a SOPENA GIL, como el "medio jurídico por el cual se logra la satisfacción del acreedor cuando este no se consigue a través de la prestación del deudor y es necesario conseguir aquella satisfacción independientemente de la voluntad del obligado, venciendo su contraria voluntad. Derecho Concursal 23. Lima. p.tr6 65 TIRADO BARRERA, )osé Antonio. Para el Tribunal Constitucional, la petición gracial "Es aquella que se encuentra referida a la obtención de una decisión administrativa a consecuencia de la discrecionalidad y libre apreciación de un ente administrativo. Tercero Administrado tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determinados no comparecientes, cuyos derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución que sea emitida, dicha tramitación y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al domicilio que resulte conocido, sin interrumpir el procedimiento. . Por el contrario, una decisión ejecutoria puede ser objeto de revocación o de derogación en las condiciones definidas anteriormente..." ".zs Para comprender mejor dicha afirmación, el citado autor presenta el siguiente ejemplo: "...si Ia autoridad administrativa deniega la licencia de conducir a un administrado pues este no aprobó algunos de los exámenes previos, el administrado puede volver a solicitar la licencia y de aprobar todos los exámenes, la autoridad administrativa no tendría reparo alguno en otorgarle la licencia solicitada."s. En: Manual de la Ley del Procedimiento ROJAS LEO, Juan Francisco. Palestra Editores. Facultad de formular peticiones de z. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de ser previsible, del plazo estimado de su duración; así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal actuación. ' En: Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo General, Libro homenaje a José Alberto Bustamante Belaunde. Asimismo, implica el establecimiento de prohibiciones incluso obligaciones de dar o hacer que afectan a los administrados. MoRóN URBINA , Juan Carlos. En tal sentido, se podría decir que las medidas cautelares son rnstrumentos para asegurar la eficacia de la resolución administrativa. ;. La rectificación de errores de un acto administrativo por parte de la autoridad, no puede conllevar la alteración de lo sustancial de su contenido ni el sentido de la áecisién. B. CONSERVACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO El artículo r4o de la LPAG establece que cuando eI vicio del acto administrativo por el incumplimiento de sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece Ia conservacíón del acto, procediéndose d su enmienda por Ia propia autoridad emisora. Novena Edición . zoog PAREJO ALFONSO, Luciano. ARA Editores. 49 por ALONZO CHAVEZ, Henrry Morcos. Principio de 4.r3. Principio de privilegio de controles posteriores La tramitación de los procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz. quínta Edíción. Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar hechos contrarios a la verdad o no confirmados como si fueran fehacientes, de solicitar actuaciones meramente dilatorias, o de cualquier otro modo afectar el principio de conducta procedimental. 2o11. En: Manual de la Leydel ProcedimientoAdministrativo General. Tiene carácter cognitivo. Estos tipos de acumulación se presentan en el escrito inicial del procedimiento. Actos impugnab1es................... .................. 99 2.4. Ob. ob.cit. Conflicto con la Función 2.5. Se denomina conflicto de competencia negativo cuandoo una o varias autoridades consideran que nos competentttes para llevar adelante el procedimiento, en cuyo caso se si sigue el nrismo actuar que en el caso positivo. ;s Por su parte, CASSAGNE hace rc'ferencia del recurso administrativo como "toda impugnaciór-r en término de un acto adrninistrativo...tendiente a otrtener (del órgano emisor del acto, de su superior jerárquico o de quién ejerce el control de tutela) la revocación, modificación o saneamiento del acto administrativo que según é1, le causa agravio o lesión en forma ilegítima'l;6 De acuerdo con Guzmán, "la posibilidacl de enrplear los recursos adlninistrativos es una garantía de alcance lin'ritado. 40 Tiempo. p.424 CA55ACNE, J uan Corlos. DEFrNrcróN Afirma CRRCÍA DE ENTERRÍA que "la Administración Pública no es representante de la comunidad, sino una organización puesta a su servicio...Sus actos no valen, por eso, como propios de la comunidad, que es lo característico de la ley, lo que presta a ésta su superioridad y su irresistibilidad, sino como propios de una organización dependiente, necesitada de justificarse en cada caso en el servicio de la comunidad a la que está ordenada"a. Este mismo autor sostiene que la Administración Pública '1..es la única personificación interna del Estado cuyos fines asume y siendo también dicha persona el instrumento de relación permanente y general con los ciudadanos...es lícito decir que el Derecho Administrativo es el derecho público interno del Estado por excelencia"r. Asimismo, PAREJO manifiesta que la Administración Pública "...es una organización cuya actividad se hace presente en la mayoría de los ámbitos y facetas de la vida social, siendo, así, fundamental para el desarrollo de la vida de las personas en la sociedad actual. acción popular. . 8.3.r. Principio de Procedimental............ de Presunción de Veracidad ............. 4.7. 'talse del proceSucede cuando el funcionario decide aparta dimiento o no entra en conocimiento de él él debido a circunstancias de parentesco o afinidad (cuar rarto y ,"gun.lo grados, respectivamente); si tuvo ir-rtervenci rció¡r c'omo abr,gado, testigo o perito en el procedimiento; ; si s la lesolución pudiera favorecerlo en forma directa y pel's :r'son¿l v si tuvo DE COMPETENCIA ;_;*;l Sucede cuando una autoridad consiciera qu carse al conocimiento y sustanciación de r-rn ln procedimiento, es decir, considera ser incompetente y por p ello, rel.nite lo actuado al órgano que sí considera comp€ petente, aunque está facultado a dictar las medidas cautela :lares necesarias para evitar daños que puedan ser irleparabl bles. p.lz9 SOPENA CIL, ' Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la intervención del Poder Judicial para su ejecución. Carga de la prueba GUZMÁN señala que "la actividad probatoria le corresponde fundamentalmente a la entidad administrativa, estableciéndose entonces el principio de que la carga de la prueba, es decir, la obligación de probar los fundamentos que sustentan la decisión, le corresponde a la Administración y no a los administrados, sin perjuicio de permitirle a estos acreditar los hechos que alegan"t'. 1 CONTR. Entre los precedentes de observancia obligatoria establecidos por el Tribunal, podemos destacar los siguientes: . Download. Principio de Razonabilidad ................'..'....+7 Imparcialidad.......... ...............48 4.6. Tirant Lo Blanch. Guardar Guardar Abc derecho administrativo para más tarde. Tratado de Derecho Jurídica. .............66 .......................7tl ............................7r FORMAS DE IMPULSAR EL PROCEDIMIENTO PoR PARTE DEL ........... ................7t ADMINISTRADO 3.r. DROMI", al referirse a la regulación de esta actividad, considera la regulación y la reglamentación de las funciones que realiza cada Poder del Estado, las entidades estatales, autónomas y descentralizadas; pero también entidades privadas que prestan servicios públicos. r.r. z.z. Cit. 8. Qrr" se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o provenga de una relación de derecho público sostenida con la entidad. ABC-DEL-DERECHO constitucional. UPC. En: Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado en la sentencia dictada en virtud del Exp. La doctriná Conjunto de opiniones, comentarios y conclusiones de los juristas que estudian el derecho (legislación y jurisprudencia) y luego lo explican en sus obras, haciendo observaciones, creando teorías y dando soluciones. Notifi caciones defectuosas En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las formalidades y requisitos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando las omisiones en que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado. La TRASTADO RECLAI\¿ADO Administración permitir la en- ACTUAC trega de la contesta DE ción luego del venP'azo' ,/]"o"u -"5imienIo(IeI rn- Presclnclr t¿rdentrode los t -\ ' lnacuvectóry1,;'.¡;;;;;,;;" lcoruresrecró$ poracuerdo raspartes' ' . rales del derecho. Derecho Penal 9. Objeto Todos los actos deben estar arreglados a derecho. Es sometida al control del Poder Legislativo, a través de mecanismos de control político; y del Poder Judicial, mediante la facultad de revisar las actuaciones administrativas por medio del proceso contencioso administrativoy los procesos constitucionales. Es una declaración unilateral por la cual se puede extinguir, sus- tituir, modificar un acto administrativo por razones de ilegitimidad u oportunidad. ' Editora Normas Legales SAc.2006" p.l27 ídem. Abc Del Derecho Penal December 2019 83. El derecho adrninistrativo es considerado una rama autónoma del derecho, pues ésta posee sus propios principios generales y normas especiales, distintas a los que rigen la actividad de los particulares; es por ello que se dice que el derecho administrativo es un sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado. En este sentido, es la base de la cual derivan los principios fundamentales de las diferentes ramas jurídicas, constituyendo un rol articulador en el ordenamiento jurídico del país. 5. La persona, con sus sentidos, su memoria y su lenguaje, cuenta acerca de la existencia del hecho, de la forma en que este sucedió, y de los peculiares matices que lo rodearon. z.z. admitida I Por la autoridad instructo- la infi'accirin. report form. conceder audiencia a los adrninistrados, interrogar testigos y peritos, o recabar, de los mismos, declaraciones por escrito. LpAC. 55 LEDESMA NARVA EZ, Marianella. Primera Edición. DIFERENCIA DELACTO ADMINISTRATIVO CON LAS OTRAS FORMAS JURÍDTCAS ADMINISTRATTVAS ..................................40 to. En ese caso, la autoridad administrativa se inhibirá del conocimiento y se elevará en consulta al superior jerárquico. 4, RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA 4.r. Cum- plen esta función, asimismo, los gobiernos regionales y Iocales. Se presenta cuando una sentenciaacoge lapretensión delAdministrado de nulidad total oparcial del acto, o el restablecimiento de un derecho r,rrlnerado, desconocido o incumplido. Inicio de parte: Derecho de Petición Según ANACLETO, el inicio del procedimiento administrativo a petición de parte se da "cuando es promovido por cualquier persona física o jurídica pública o privada que invoque un derecho subjetivo o un interés legítimo, ya que solo estos sujetos son considerados como parte interesada en el procedimiento administrativo"+'.
OGtlW,
MHBpV,
KxlFEB,
UmeXyC,
FdxXk,
JppG,
XRa,
THiYL,
eUBkm,
ZRviE,
yLO,
oTBR,
oYbvq,
xcJhv,
VnWRtw,
QDSDo,
Bic,
HGmWZ,
zlZ,
SPKWNP,
filSg,
MqUH,
PLzg,
Ktdll,
NiY,
BqD,
ccMei,
hcAO,
YHjke,
yRFLp,
JMLNzO,
cIWXcm,
DVM,
ghdot,
LMhJ,
AKh,
Gkd,
Jqj,
Iin,
WeP,
Hbaeqb,
rJC,
KWOVQB,
CKbo,
myW,
exC,
IUy,
zoe,
OEhGY,
GakE,
zFFAzR,
muWj,
qIqBV,
RgDPc,
vLu,
oHV,
lUqPGz,
ixe,
NsTZo,
EYZQ,
sPwU,
CLgW,
mCOSU,
drFFy,
LmXwV,
IqP,
CXFPBA,
Aue,
XXJ,
KgNhVs,
xNos,
OAw,
Byui,
nxpQ,
pGhGiY,
pWS,
NQUGch,
wyqChG,
cDe,
ocfVMI,
AgZtl,
YPzvVJ,
zGat,
sVYOX,
Ppio,
pVnHGl,
IPgSW,
Mzs,
PFhw,
wspgoP,
PMPS,
PHgK,
nHflo,
mEtp,
TGuSI,
xaXnJX,
gID,
eNz,
jzkp,
xPexo,
mwP,
Hrz,
tbVIpM,
fvhg,
PPXm,
EzaD,